Equipo 5 - Brayan Medina, Francisca Medina


LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA

El agua es un recurso natural indispensable para la vida. Constituye una necesidad primordial para la salud, por ello debe considerarse uno de los derechos humanos básicos. En las sociedades actuales el agua se ha convertido en un bien muy preciado, es decir, es un sustento de la vida (Avery, 2018, 1).

El ciclo natural del agua tiene una gran capacidad de purificación. Pero esta misma facilidad de regeneración y su aparente abundancia hace que sea el lugar habitual de residuos: pesticidas, desechos químicos, metales pesados, residuos radiactivos, etc., pero ha sido en esta década cuando se ha extendido este problema a ríos y mares de todo el mundo (Harris, 2018, P_).

Haciendo alusión al informe de 2016 de las Naciones Unidas para el Desarrollo de los Recursos Hídricos, en el mundo casi el 80% de los puestos de trabajo que constituyen la fuerza laboral mundial depende del acceso a un suministro adecuado de agua y servicios relacionados con el agua (Ongley, 2018, P._).

En este sentido, queremos compartir que existen factores que provocan la contaminación del agua y que dichos factores tienen que ver con la responsabilidad del ser humano, dado que son los causantes de desechar compuestos tóxicos que ocasiona la disminución de oxígeno en su composición.

La organización mundial de la salud, estableció una serie de indicadores y parámetros mínimos que permiten evaluar la cantidad del agua y si esta puede ser utilizada para el consumo humano, tal como lo refiere Hernández, cuando menciona que se podría prevenir la contaminación implementando estrategias para el cuidado del medio ambiente a reciclar, reusar y reducir… por ejemplo, si usamos plásticos tratar de usar menos, reutilizar productos para prevenir que se arroje a ríos, mares y arroyos. (Álvaro, 2019).

Ya que la contaminación del agua representa un gran problema de salud Pública. Los mecanismos de transmisión de las enfermedades pueden ser:  a) Directos. Por ingestión de agua contaminada, procedente de abastecimientos de grandes poblaciones o de pozos contaminados y b) Indirecto. El agua actúa como vehículo de infecciones, o bien puede transmitirse a través de alimentos contaminados por el riego de aguas residuales. Así mismo, los moluscos acumulan gran cantidad de poli virus y pueden ser ingeridos y afectar a los seres humanos. Como lo menciona Álvaro que los los orgánicos los desperdicios reciclables, los desperdicios tóxicos, que son los que se arrojan principalmente a mares y océanos. (Álvaro, 2019).

En este sentido podemos mencionar algunas de las enfermedades que existen por la contaminación del agua y que cada vez se presentan nuevas epidemias que a la larga pueden causar infecciones o la muerte, algunos de estos son: Cólera, Tifus, Disentería, Gastroenteritis, Hepatitis, Poliomielitis…entre otras y algunos de los síntomas pueden ser: Diarreas y vómitos intensos, Inflamación del hígado, Anemia y fatiga continuas tal como nos menciona Hernández que son un atentado Ah pues principalmente afecta o afectaría a la salud en general no solamente de las personas sino también de los animalitos, también repercute en la flora y fauna incluso en la formación del medio ambiente. (Álvaro, 2019).

Nosotros los seres humanos podemos evitar la contaminación a través de los mecanismos de prevención en el cual consiste en el ahorro máximo de agua disminuyendo el desperdicio de este líquido vital, también existen maneras de utilizar algún producto ecológico que hoy en día son muy comunes de encontrar en cualquier comercio, en la actualidad los productos suelen ser tóxicos y debemos desecharlos con cuidado, en este caso volvemos a recalcar la importancia de no arrojar basura en los ríos, arroyos, manantiales y donde exista ese vital líquido para disminuir la contaminación del agua. Como lo menciona Álvaro: Insecticidas a la larga y en mucha cantidad puede alterar el medio ambiente y el agua. (Álvaro, 2019).

Para empezar esta contaminación afecta a la fauna y a los seres vivos que pueden vivir en la misma. De esta forma, los contaminantes se introducen en la cadena alimenticia, y van invadiendo la misma hasta llegar a los eslabones superiores, es decir, nosotros. Al alimentarnos de los seres vivos que viven en el agua contaminada, como por ejemplo el pescado y el marisco, ingerimos y acumulamos las toxinas que ellos consumieron, lo que tiene consecuencias fatales a largo plazo, como la aparición de enfermedades como alergias, o incluso cáncer. (Eduardo 2016).

Pocos contaminantes químicos del agua pueden ocasionar problemas de salud como resultado de una exposición única, excepto en el caso de que se produzca una contaminación masiva accidental debido a un eventual derrame o mala disposición de desechos tóxicos. Uno de los principales impactos ambientales de la contaminación del agua es el efecto sobre la salud pública. La pérdida de la calidad del agua restringe su consumo tanto humano como para actividades domésticas e industriales. Uno de los mayores problemas son los metales pesados, ya que estos no son biodegradables. Por tanto, se acumulan en el cuerpo causando daños al sistema nervioso, endocrino, y renal, entre otros.

Relacionando la información de la charla y el tema de la contaminación del agua abrimos un espacio con Safe Water Network para conocer más a fondo sobre este proyecto que estamos implementando sobre la contaminación del agua y nos interesó ya que habla sobre temas de escases de agua en algunas regiones de otros países, y sobre todo la ayuda que brindan en estos lugares, así como la empresa asegura lo siguiente: Nuestro equipo de expertos en aguas locales comenzó a sentar las bases para un enfoque para desarrollar la capacidad de la comunidad para poseer y administrar estaciones de agua seguras (Safe Water Network, 2019).

Esto me llevo a pensar sobre el gran problema que están teniendo sobre el agua, relacionando me pude percatar que nosotros hacemos la misma gestión, pero nosotros solo indagamos el tema de la contaminación del agua, en cambio ellos solucionan el problema llevando a cabo la misma estructura de trabajo, así como lo mencionan: Hoy nuestros equipos de país supervisan iniciativas de campo, organizan foros y talleres, así como producen publicaciones e investigaciones sobre nuestro trabajo, contribuye a una organización cada vez más influyente enfocada en empoderar a las comunidades de todo el mundo para superar los desafíos para la sostenibilidad local. (Safe Water Network, 2019). 

Las principal causa de la contaminación del agua es la basura porque  afecta las áreas naturales, la basura es un factor  que contamina el agua, por ejemplo cuando llueve la basura que dejan se mete en las alcantarillas y todo eso va a dar a los arroyos y ríos el desarrollo de la contaminación se fue dando a través de los animales y principalmente por la basura que todos tiramos a la calle y aunque quememos la basura contaminamos con el aire con el humo y hoy en día el desarrollo está afectando porque estamos muy escasos de agua hasta el momento el 70% de la población es la que ha afectado porque aunque sea un pueblo pequeño tiene muchos habitantes y en cuanto a los desechos de la contaminación nosotros los seres humanos debemos concientizar de que dependemos del agua y cuidado el medio ambiente porque Ixhuatlán aunque este un poco contaminado aun cuenta con áreas verdes.

Para poder abundar un poco más al tema, se decide visitar a la comunidad de Chijolito, Milcahuatl se aplicaron 3 entrevistas: La señora Regina Hernández Catarino, Eustolia Mateo Rogelio, el señor Anselmo Martínez Martínez. Con todas las entrevistas y la información obtenida pudimos conocer las necesidades y problemáticas que presentan las personas de esta comunidad.

Recabando información de las entrevistas pudimos observar que antes el agua de los ríos y arroyos estaba más limpia y que ahora la contaminación ha sido de un 90% que la única agua que queda un poco limpia es la de los pozos que tienen ahí cerca porque ellos le dan limpieza cada ocho días porque cuando llueve se le mete lodo. ellos no cuentan con agua entubada solo tienen la de los pozos y que cuando hay sequia le sacan el lodo para que mane más rápido y obtengan más agua porque solo ahí pueden obtener el agua para tomar y lavar trastes u otras cosas se les dificulta más cuando llueve porque como son personas  mayores no pueden cargar mucho porque se pueden resbalar y caer y además cuentan con un arroyo pero está lejos de su comunidad por eso para no contaminar más el pozo realizan faenas y personas que no participen se les cobra la faena $100 persona lo que ellos hacen es recoger la basura que está en los caminos.

Para ellos el agua es muy importante porque dice que de ella dependemos además, dicen que se ponen  a pensar que si el agua se acaba sufriríamos mucho los seres humanos por lo cual ellos como ya son mayores de edad no sobrevivirían porque es un líquido muy importante para nosotros los seres humanos y para no desperdiciarla debemos tomar el agua que ocuparemos y que no tiremos demás a las familias de chijolito milcahuatl les preocupa que el agua algún día termine por causa de la contaminación de nosotros los seres humanos que somos los que la estamos provocando, ellos creen que no existe una posibilidad de que la gente ya no contamine porque por más que les llamen la atención no dejan de hacerlo al contrario se molestan es por eso,  que el comisariado de la comunidad mejor solo ve lo que hacen pero él hace limpieza cuando ve que  es necesario él lo que hace quema su basura aunque también dice que contamina el aire pero que ellos no tienen un lugar específico para tirar la basura.

Comentarios

  1. Tuvieron problemas para conectar sus ideas, es decir, no hay suficiente coherencia entre la información que fueron investigando en la Sede, la de Safe Water y la que obtuvieron en su salida a la comunidad de Chijolito. Hizo falta conectar correctamente y matizar el texto para ofrecer a los lectores una mejor comprensión del mismo, sin embargo, les felicito mucho por todo su esfuerzo y dedicación. ¡Sigan así!

    ResponderEliminar
  2. Hola hermano no la e leído pero se ve interesante 😇 👍 😷

    ResponderEliminar
  3. Su tema es muy interesante, felicidades prima ati y a tu commpañero.

    ResponderEliminar
  4. El tema “La contaminación del agua” es relevante, dada a la situación actual que nos encontramos, sabemos de antemano que no hay una responsabilidad social sobre el cuidado el agua. De ahí, la necesidad de generar conciencia ciudadana.
    También debo mencionar algunas deficiencias de sistematización de la información, no obstante, se les reconoce el fuerzo que realizaron en su primer acercamiento a la Investigación. ¡Muchas Felicidades!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario