Equipo 3 - Alejandro Méndez Cabrera


“La escasez del agua es un problema mundial”


ESCASEZ DEL AGUA


En este primer acercamiento a la investigación se realizó un análisis crítico sobre la escasez del agua, dado que es uno de los temas que ha causado más controversia en el mundo, siendo este uno de los causantes de una gran variedad de problemas a la vida.  Por ello, el interés de indagar y conocer diferentes perspectivas locales, académicas y de manera teórica. De este modo, realice una exploración en los conceptos, haciendo un análisis, una clasificación y comparación de la información.

Si bien se sabe que el planeta tierra está cubierto por un gran porcentaje de agua, siendo los mares y océanos los que retienen la mayor parte del agua; la cantidad de agua disponible para el consumo es menos a el 30%, siendo una de las más grandes preocupaciones por el momento el no tener este vital líquido.
El agua es un recurso no valorado, ya que en la actualidad hay muchos países que están sufriendo diversas necesidades, entre ellas, los escasez del agua. De este modo, nos podríamos cuestionar ¿Cuáles son factores que están ocasionando dicha escasez y como afecta el medio ambiente?

De antemano tenemos en cuenta que tenemos muy poca agua dulce para el consumo, sumando a esta pro el aumento demográfico en gran cantidad que se está viendo en la actualidad, los diversos usos innecesarios que le damos al agua y la contaminación que se les hace a los manos acuíferos 
La problemática que vive el país en materia de agua se debe a que el balance entre el consumo y las reservas disponibles está roto, es decir se consume más de lo que se recarga y esto puede sintetizarse en tres puntos: distribución in-equitativa, sobre-explotación, y contaminación.
(Nava, 2008, pág.. 59-81).                                                                                                                                        
De los principales problemas a los que todos estamos y seguiremos estando expuesto a la escasez de este vital liquido es algo que se está viendo de muchos años atrás y después de ver las primeras consecuencias de la escasez se contempló como un problema que en un principio fue tomado como mínimo o temporal.

¿Por qué se le menciona que la sobreexplotación del agua?
Por una parte, esta la utilización del agua para el sustento de las ciudades o asentamientos civiles, pero por otro lado están los usos que se le da para la extracción de minerales o hidrocarburos, “Es una realidad que los mares del mundo sufren de contaminación constante debido a diversos factores, en nuestro país, en el Golfo de México los principales contaminantes son los hidrocarburos, plaguicidas y micro plásticos.” (Castellanos, 2019)

“Los procesos extractivos, urbanos e industriales se han incrementado de manera dramática en los últimos 20 años, afectando a la ecología y productividad de este ecosistema” (Castellanos, 2019). En este sentido, los expertos académicos mencionan que hace falta evidenciar toda la gama de problemas derivados de las condiciones ambientales e históricos que en la actualidad la sociedad mexicana padezca los efectos de la sequía y los escases de agua. Considerando que nuestra sociedad enfrentará grandes retos a futuro para satisfacer el abasto de agua que la sociedad demande. (Hernández, 2019).

La variedad de consecuencias sociales de la sequía y la escasez se encuentran en todo en el mundo; en algunas ocasiones sin ser tan violentas…Lo más difícil de aceptar, es que en la actualidad hay muchos más factores que alteran el orden climatológico haciendo completamente rara la presencia de sequía en estaciones del año en las cuales la existencia de lluvia era en gran cantidad. Como de igual manera el excesivo uso de agua para múltiples aplicaciones siendo las más agresivas, el uso en las industrias y minería.


Los efectos inmediatos se ven reflejados en la canasta básica. En este año hemos sufrido una de las sequías más impactantes y por ende la escasez… “No llueve entonces afecta la alimentación, la vida diaria, afecta las plantas comestibles, las plantas curativas, afecta los cultivos y provoca emigración, todo esto provoca emigración que la gente salga en busca del dinero” (Mondragón,2019).

¿Sequía y escasez es lo mismo?

En esto es necesario hacer una aclaración de términos la sequía, no es lo mismo que escasez.
Se le conoce a sequía como un fenómeno natural cuya característica principal es la ausencia o la disminución de precipitaciones pluviales durante un periodo que se estima lluvioso,”. (Esparza Miguel, 2014, Pág. 7).

El escasez puede persistir con o sin lluvias y sin que ocurra una sequía, ya que este fenómeno se debe a la acción humana y consiste en extraer y consumir más agua de la que se logra recargar y de la que se encuentra en existencia y disposición” (Esparza Miguel, 2014, Pág. 7).

¿Qué efectos tiene la escasez del agua en el medio ambiente?

Tal y como lo menciona (Mondragón, 2019)

Es la muerte de las comunidades sin agua las comunidades mueren muere todo muere las plantas mueren lo animales domestico muere la gente”. Y como hace referencia (Esparza, 2014, Pág. 197), “Aunque desde hace años el gobierno y los medios han señalado en respectivas ocasiones que el agua es cada vez más escasa …Solo se tiene noción de lo importante que es el agua cuando por alguna causa el servicio de abastecimiento se suspende”

Manteniendo una vaga idea que el agua siempre estará presente; que la ciencia y tecnología será la que arreglará toda la gama de problemas derivados de la escasez del agua en todo el mundo ejemplos de estos problemas son los que menciona (Humberto,2019) “En todas las actividades, desde la comida, porque todas las comunidades dependen mucho del agua, en gran escala, al no haber agua hay desesperación, la milpa es la principal habré ecosistemas, en México, es donde se obtienen los alimentos y en las comunidades si no hay agua no hay milpa, no hay alimentos, no hay nada, hay muerte de plantas”.

“Siendo uno de los principales sectores afectados “el agrícola” por qué México la mantiene como su principal fuente de ingresos económicos y como pilar indispensable para la estabilidad nacional. En estos casos las poblaciones más afectas por la escasez de agua o la sequía o la presencia de estos dos problemas son las poblaciones indígenas como lo tiene presente. El agua aquí en las comunidades es para consumo es para lavar ropa esta para los animales domésticos es para el campo entonces la falta dela agua …Si pensamos el agua de lluvia es todo lo demás es el maíz y son todos los plantes de producción y alterando los ciclos de todo yo creo que la problemática de la escasez de agua implica a todo el mundo natural e incluso cultural de las comunidades”. (Mondragón,2019)


Siendo que en las comunidades indígenas la producción agrícola es la que cubre gran porcentaje de sus gastos de vida por ello mismo las preocupaciones que se presentan en los tiempos de escases o de sequía y el gran temor de que no se dé sus cultivos como les ha pasado en otras ocasiones como tal como hace mención Don José Guadalupe Martínez “esta escasez afecto mucho a las personas de nuestra comunidad a los que tenemos milpa y también a los que tienen vacas como yo vendo pasto y en este lugar si había un poco de agua muchos querían rentar el terreno para sus animales … los otros compañeros que tiene sus casas cerca me pedían permiso para ir a traer agua a el lugar y les dije que si porque yo sé que les hace falta solo pidiéndoles que de favor no lo ensucien porque si lo ensucian ya no les voy a dar permiso” (2019).




Al igual hay otras formas de obtener agua para  los lugares donde no lo hay, como el caso
anterior existen organizaciones que buscan la distribución de este vital liquido a zonas 
donde no hay agua ni para lo más minino y si se encuentra un poco de agua está en malas 
condiciones lo cual genera enfermedades a los consumidores de agua contaminada quien 
por no morir de sed recurren a consumirla para vivir … de igual manera hacer  cabe 
la mención de las diversas organizaciones que se encargan en hacer fácil la accesibilidad 
del agua a los diversos países a los que se les ha encontrado con la problemática; SAFE WATER NETWORT es una organización  que maneja un sistema organizativo  de enfocarse en las  personas que viven en áreas de necesidad, aunque carecen de las habilidades técnicas y operativas para administrar y operar una pequeña empresa de agua. Desarrollamos capacidad local a través de capacitación integral, manuales personalizados localmente y kits de herramientas probados en tierra. Manteniendo la idea que las personas a las que se les da este recurso están vistas como consumidores por el hecho que le ponen un precio accesible a la economía de la comunidad y por qué este hecho de pagar por el recurso vital tiene derecho a exigir si tiene algún problema con lo comprado… siendo que otro hecho del cobrar por el servicio es para el mantenimiento de lo que se necesite en la organización.

Los problemas de escasez es algo difícil de superar después de la necesidad de agua en el momento exacto de escasez. Deja daños graves, en la sociedad en su mayoría indígena retrasando y alterando los tiempos que se tienen estimados para (la siembra, cosecha, y otros mas) tal como lo menciona el señor (J, Guadalupe Martínez, 2019) “Como no había, no se dio gran parte de las siembras de esta fecha y que por eso mismo empieza a subir el costo de las cosas”.  

Para concluir tener en cuenta que no tendremos agua para todos; es algo casi inevitable hasta el momento. Por ello la mención de la concientización para el cuidado del agua, la valoración del vital líquido es algo a lo que se está empezando a poner en practica al fomentar estos valores necesarios en la sociedad; aunque la ciencia y tecnología está avanzando a `pasar agigantados los resultados que se están dando en cuanto a los proyectos de desalinizar el agua en los mares y hacerlo consumible para la humanidad si algo que no se ve como la opción más viable… lo que enserio necesitamos es la concientización vuelvo a reiterarlo; necesitamos poder aceptar que necesitamos el agua y que la cantidad disponible para el consumo es mínima y dejando en cuanto se multiplica el aumento se la población mundial  por ellos en este artículo de investigación se intentó remarcar la importancia de buscar formas de reutilización de agua, de la gran problemática que dejaría el llegar al extremo más peligroso: la declaración de guerras entre naciones por el recurso más importante en todo el mundo.

Esparza, Miguel
La sequía y la escasez del agua en México: Situación actual y perspectivas futuras
Secuencia: Revista de historia y ciencias sociales, núm. 89, mayo-agosto, 2014, pp 193-219
Instituto de investigaciones Dr. José María Luis Mora
Distrito Federal, Federal
Disponible en http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=319131309008




Comentarios

  1. Alejandro, no debemos olvidar que la nota está dirigida a personas que quizás no saben nada sobre el tema y mucho menos sobre sus dinámicas de trabajo de campo y de gabinete, por lo que hay que hay que explicar en qué consiste el trabajo y cómo se obtuvo la información.
    Lo que me gustó es que leí tu opinión en más de una ocasión, además de que concluyes el texto de forma reflexiva. Felicidades!

    ResponderEliminar
  2. El proceso de aprendizaje fue gradual y llegaron a generar conciencia sobre la “Escasez del agua”. Se observa también el esfuerzo que realizas para poder concluir satisfactoriamente tu trabajo final de evaluación. El tema del “agua” es una situación global y está afectando en todos contextos, por esta razón, debemos afrontar con acciones de prevención, dado que el líquido vital es un recurso renovable y está en constante proceso de cambio. Me parece que faltó matizar el lenguaje del texto, sin embargo, valoro el análisis crítico que realizas de manera personal. ¡Muchas Felicidades!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario