Equipo 2 - Itzel Hernández, Fredy Hernández




Si nuestra intención es reutilizar el agua tratada, tenemos dos opciones, tratar solo las aguas grises o tratar todas las aguas residuales.

La reutilización del agua.
La reutilización del agua requiere un estudio profundo de planificación de la infraestructura y de los recursos, el emplazamiento de la planta de tratamiento de las aguas residuales, la fiabilidad del tratamiento, el análisis económico y financiero, y una gestión del uso del agua que suponga una integración del agua recuperada con otro tipo de agua no recuperada (L.M. 2009, p. 3)

En la actualidad, muchas de esas prácticas siguen siendo utilizadas, y su principal función es el almacenamiento del agua lluvia para usos agrícolas y domésticos, ya que existen diversas forman de captación y cosecha de agua; tinaco, botes, cisternas, tanques, etc. Por ello, es importante mencionar y reiterar que la reutilización del agua es un elemento del desarrollo y de la gestión recursos hídricos innovadores y alternativos para la agricultura, además de ser un conjunto de elementos conformados por moléculas de hidrogeno y oxígeno.

El agua es el elemento más importante del planeta es donde se origina la vida en realidad todos los estudios apuntan qué la vida comenzó ahí los primeros microorganismos de los que las somos descendientes viene de ahí y evolucionaron a través del agua las algas que después se convertirían en los árboles y todo eso que también viene de ahí pues el elemento fundamental en la vida de todo ser vivo y por ejemplo la piedra tiene esta forma tipo redonda… (Hernández, 2019).

La reutilización del agua las personas las pueden definir de varias formas; puede ser utilizar de una sola vez en cualquier tipo por el ejemplo lo utilizamos, pero lo dejamos libre contaminada. Muchas personas ya están viendo esta situación lo que hacen es reutilizar el agua como cuando se bañan, cuando lavan la ropa y esto lo almacenan para ocupar en otras ocasiones como regar plantas, echarle al escosado, o asta para trapear los pisos e asta infinidades de cosas. Más que reutilizar tendríamos que ver la forma de cómo hacemos de que no afecte a las personas del mismo municipio, hay que ver de cómo hacer una planta de tratamiento en l SEDE Huasteca hay una pero no funciona entonces más que reutilizar yo si pensaría en esas cosas en como tú lo ocupas y como lo dejas libre en todo caso como reutilizarías el agua que dejas libre le das tratamiento lo ocupas le das un nuevo tratamiento para volver a reutilizar el agua. (Hernández, 2019)
 
Es muy importante reutilizar en agua en todos los aspectos ya que todo tipo de agua es buenas hasta los orines de una personas también son buenas y se reutilizan en las platas. Platicaba con sus compañeros que si conocen la urea es un abono que se le echa las plantas son unas bolitas blancas la urea tiene nitrógeno es un elemento que las plantas es el mayor elemento que necesita para crecer entonces resuelta que nosotros al orinar nos orinamos con mucho nitrógeno entonces en realidad nosotros estamos desperdiciando un fertilizante natural, que los hombres lo desperdician el agua eso también sea un cuestión de reutilizar es específicamente estar orinando debajo de un árbol si no que hay formas de almacenar y para que se  descomponga  un poco y cuando ya no tenga tanto olor y después utilizarlo para regar unas plantas para mi es realización también porque al final de cuenta uno reutiliza el agua el agua normal que uno toma. . (Hernández, 2019)

Cuáles son las ventajas de reutilizar el agua pues eso que hay un ahorro bastante de reutilizar el agua y que cree que la principal ventaja es el ahorro del agua y que se consume poca agua por familia al final de cuenta esto tiene que ver con el consumo excesivo de los ríos, lagos, arroyos y al final todo eso llega hasta el mar. La mayor ventaja es de ahorrar mucho el agua al final de cuenta eso es la reutilización del agua. (Hernández 2019)
.
La red a de agua segura es una organización que tiene tres oficinas en Nueva Work, India y África. Este proyecto tiene por misión es brindarles agua segura a estos pequeños pueblos de los países mencionados con una pequeña cuota sobre este servicio para que siga en marcha este proyecto y también de promover y distribuir bombas manuales para que se sea más fácil esta agua que brindan a los pueblos, pero los pobladores se preguntaron de donde viene esta que nos están brindado este líquido es extraído por unos pozos muy profundos. Esta organización se fundó en el año 2006 por el autor Paul Niuman. Esta organización está buscando otros países para que inviertan su dinero en esta empresa con el propósito que tenga agua a pueblos más necesitados del país.  (Miss. Guillian Workle´s, 2019)

Estas son de las entrevistas que nos brindaron los ciudadanos de la comunidad. Ella dice que si es muy importante la reutilización del agua, y se pude obtener por parte de manantiales pero que ella ya casi  no puede acarear el agua por la edad que tiene, en la comunidad nos dijo si reutilizan el agua de llovía pero por eso la recolectan en botes, rotoplas, cisternas e incluso en los ferro cementos que unas personas lo tienen ya que en la comunidad les dieron un programa que se llama pesa, que eran las siguientes materiales gallineros, baños ecológicos y el ferro cemento el ferro cemento es un gran tinaco echo de cemento en forma de rotoplas que se utiliza para almacenar agua de llovía. Si el agua se acabaría todos los que tienen vida en la tierra todos nos moriríamos. (Rosas, 2019,70)

El agua que utilizo para cocinar, lavar los trates y para tomar los vamos atraer en el manantial no es mucha agua que vamos atraer solo lo necesario. En la comunidad son muy pocas personas que reutilizan el agua es por lo tanto que no tienen en que almacenar el agua. Si el agua se acaba todos nos moriríamos en pesando por nosotros primeros somos los más débiles en la tierra. Al dar se cuenta que la persona se está acabando harían todo lo necesario para almacenar agua de llovía. Yo casi nunca me he quedado sin agua porque tengo agua de lluvia. Nosotros en la comunidad nunca hemos tenido pláticas sobre el tema del agua tenemos problemas por el agua, yo propongo que los señores se compren su Rotoplas para almacenar el agua de lluvia. En la comunidad de chijolito milcahuatl llego un programa que se llama pesa que abarcaba los siguientes proyectos baños ecológicos, gallineros y el ferro cemento y yo es cogí el ferro cemento porque pensé que en la comunidad sufre escasez de agua y ahora tengo este proyecto que ha sacado adelante en tiempos de sequía y que le doy gracias a dios por darle esa oportunidad de tener el ferro cemento porque así no sufre de agua. (36, De Jesús, 2019)
La señora dijo que ella ocupa agua de lluvia para lavar y más, pero para tomar agua ellos van a traer agua al manantial, al igual dijo que sin el agua ellos podrían morir, por eso ellos tienen que ver la necesidad de poder buscar el agua en otros lugares ya que las señoras llevan solo botes, cubetas y los hombres llevan garrafas y a veces a sus caballos para que también pueden traer agua ellos. (55, Martínez, 2019). Y dijo que hasta allá no están los carros para que ellos pueden comprar agua y también no hay suficientes recursos. Por eso es que uno tiene que buscar otros lugares donde encuentren agua para que no se enfermen porque puede provocar muchas muertes y por eso es que mejor ellos van almacenando el agua en la cisterna, botes o más y esa agua la ocupan para lavar ropa, trastes, para bañarse y más.  Y ellos si cuidan el agua. (54, Hernández, 2019)

Las personas del pueblo se expresaron muy bien y hasta algunas astas muy personales, cuando nos platicaban hasta nos sentíamos tristes porque ya eran personas ya mayores, y además ellas pagan para que les acarrean agua y eran con poco recurso y nos agradecieron por avernos visitados para que conozcan nuestra situación a otras comunidades.    

Comentarios

  1. Me gustó mucho la forma en la que plasmaron la opinión de las personas de la comunidad de Chijolito, de hecho, se nota la empatía con la que realizaron sus entrevistas.
    Es importante corregir muchos erros ortográficos y de coherencia que hay en casi todo el texto.

    ResponderEliminar
  2. Interesante lo hicieron muy bien Amigos

    ResponderEliminar
  3. En el escrito se puede notar la voz y la perspectiva de las personas entrevistadas, desde luego se reconoce el esfuerzo de trabajo que realizaron durante el semestre. Se llevan un aprendizaje del proceso de investigación, además de saber que la lengua originaria es de suma importancia para entablar un diálogo y comunicación con los actores sociales de la comunidad.
    Por otro parte, quiero mencionar que debemos tener cuidado con las faltas ortográficas y la coherencia del texto “Iremos mejorando” ¡Muchas felicidades a ambos!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario